Skip links

Neurofeedback Alicante

Neurofeedback: entrena tu cerebro para sentirte mejor

Una técnica no invasiva, basada en ciencia y altamente eficaz

Neurofeedback es una técnica avanzada de estimulación cerebral que de forma no invasiva consigue que el cerebro regule sus funciones, así como la mejora de los síntomas neuropsicológicos de forma eficaz y duradera.

mujer con casco para terapia neurofeedback

¿Cómo se lleva a cabo la técnica Neurofeedback?

Tu cerebro aprende a autorregularse a través de estímulos en tiempo real

Primera fase:

Se realiza un electroencefalograma (EEG) o medición de ondas cerebrales, poniendo unos sensores que se adhieren al cuero cabelludo de forma indolora y no invasiva. Se obtiene así un registro de datos en tiempo real de las funciones cerebrales entre las distintas áreas cerebrales objeto de análisis.

Segunda fase:

Una vez establecido el diagnostico diferencial, se realiza un programa de entrenamiento individualizado que consiste en reforzar determinados tipos de  actividad cerebral e inhibir otros. Mediante esta regulación se consigue mejorar la función cerebral y paliar la sintomatología de la persona.

Una forma de mejorar desde dentro hacia fuera

Cuando el cerebro funciona mejor, todo empieza a cambiar

Mejora la capacidad de concentración y atención.

Recomendado para TDAH e Hiperactividad.

Optimiza la capacidad de organización y planificación.

Disminuye la ansiedad, miedo y estrés.

Potencia la memoria.

Mejora el autocontrol y la confianza en uno mismo.

Retrasa el envejecimiento cerebral.

ordenador que muestra los beneficios del neurofeedback

¿Quieres mejorar tu calidad de vida con Neurofeedback?

¡Pide tu cita aquí!

¿Qué problemas abordamos con Neurofeedback en la infancia y adolescencia?

Más allá de la conducta, hay un cerebro que necesita equilibrio

Trastorno TDAH e Hiperactividad.

Trastorno del espectro autista.

Trastornos generales del desarrollo (TDG).

Autoestima y relaciones sociales.

Mejora en funciones ejecutivas.

Optimización del rendimiento deportivo.

Dificultades del aprendizaje.

Trastornos del lenguaje.

Trastornos de conducta.

Fobias y miedos.

Trastornos del estado de ánimo.

Insomnio.

¿En qué casos puede ayudarte el Neurofeedback en la edad adulta?

A veces la mente necesita un empujón para volver a su equilibrio natural

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

TDAH en Adultos.

Fobias específicas o generalizadas.

Duelo, trauma o crisis de angustia.

Trastornos de estrés postraumático (TEPT).

Mejora en funciones ejecutivas.

Dolor crónico y fibromialgia.

Trastornos del estado de ánimo.

Trastornos de disociación.

Problemas de memoria.

Enfermedades Neurodegenerativas.

Optimización del rendimiento deportivo.

Preguntas frecuentes sobre la técnica Neurofeedback

Sabemos que puede parecer algo nuevo, pero te lo explicamos de forma sencilla

El neurofeedback es muy efectivo. Esto se debe en gran medida a su capacidad para modificar la actividad cerebral de manera específica. Al recibir retroalimentación sobre su actividad cerebral, el cerebro aprende mediante esta técnica, a modificar su patrón de actividad eléctrica en una dirección más saludable. El resultado de este tratamiento persiste de forma eficaz y duradera.

En general, las sesiones de neurofeedback duran entre 45 y 60 minutos, aunque el profesional que realice el entrenamiento de neurofeedback puede ajustar la duración y el número de sesiones en función de las necesidades específicas de cada paciente y de cómo esté respondiendo al tratamiento.