La sonrisa de nuestro hijo es nuestra felicidad: te ayudamos a conseguirlo en nuestro centro de atención infantil
Podemos ayudarte
Cuéntanos tu caso y nos pondremos en contacto contigo.
Déficit de Atención e Hiperactividad
Trastorno de Conducta
Acoso Escolar
Bajo Rendimiento Escolar
Baja autoestima en adolescentes
Psicólogo experto para niños y adolescentes en Alicante
Déficit de Atención e Hiperactividad
El Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico que se inicia en la infancia y afecta a la conducta. En función de los síntomas predominantes en el niño, podemos decir que hay tres tipos de TDAH:
Inatento (falta de atención)
Hiperactivo-impulsivo
Combinado (cumple con sintomatología de los dos tipos a la vez)
Los adolescentes, debido a su etapa evolutiva, suelen presentan problemas de comportamiento con sus iguales (compañeros de clase, amigos..), en el instituto o en casa con la familia. Estas situaciones no presentan mayor importancia cuando ocurren con una baja prevalencia. El problema se presenta cuando de forma continuada y persistente estas conductas se agravan y aparecen casi a diario. Es entonces cuando es importante determinar por parte de un profesional de la psicología si este tipo de comportamiento está dentro de la normalidad por su etapa evolutiva o si se está produciendo la aparición de un trastorno como puede ser el relacionado con el trastorno negativismo desafiante o otros tipos de trastornos de conducta.
El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo del tiempo.
La prevalencia del acoso escolar se ha acentuado con la utilización de las redes sociales, denominado ciberacoso o ciberbullying, con una mayor incidencia entre los jóvenes de 11 a 14 años y con una prevalencia que se mantiene en tasas estables de entre el 10 y el 15% durante los últimos 10 años, según el informe “Ciberacoso. Aproximación a un estudio comparado: Latinoamérica y España”, elaborado por Albert Clemente, profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Uno de los temas que más preocupa a los padres es cuando en el centro educativo les dicen que su hijo o adolescente está teniendo un bajo rendimiento académico y que no está alcanzando las metas educativas, por lo que existe un desfase entre los objetivos de aprendizaje del alumno y los del centro. Esta situación puede llegar a desembocar en un fracaso escolar que produzca en el alumno problemas emocionales y académicos posteriores.
Cuando hablamos de la autoestima en la adolescencia es importante precisar que esta es una etapa del ciclo vital donde surgen muchos y profundos cambios a nivel físico, psíquico y social. Es un periodo de “crisis” para los adolescentes, puesto que se tienen que enfrentar a estos cambios sin tener las suficientes habilidades ni competencias para afrontar esas situaciones. La autoestima es la formación del concepto que de sí mismo tiene el adolescente.
La sonrisa de nuestro hijo es nuestra felicidad: te ayudamos a conseguirlo en nuestro centro de atención infantil
Psicología infantil en Alicante
Podemos ayudarte
Cuéntanos tu caso y nos pondremos en contacto contigo.
Psicólogos expertos para niños y adolescentes en Alicante
Déficit de Atención e Hiperactividad
Trastorno de Conducta
Acoso Escolar
Bajo Rendimiento Escolar
Baja autoestima en adolescentes
Déficit de atención e Hiperactividad
El Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico que se inicia en la infancia y afecta a la conducta. En función de los síntomas predominantes en el niño, podemos decir que hay tres tipos de TDAH:
Inatento (falta de atención)
Hiperactivo-impulsivo
Combinado (cumple con sintomatología de los dos tipos a la vez)
Los adolescentes, debido a su etapa evolutiva, suelen presentan problemas de comportamiento con sus iguales (compañeros de clase, amigos..), en el instituto o en casa con la familia. Estas situaciones no presentan mayor importancia cuando ocurren con una baja prevalencia. El problema se presenta cuando de forma continuada y persistente estas conductas se agravan y aparecen casi a diario. Es entonces cuando es importante determinar por parte de un profesional de la psicología si este tipo de comportamiento está dentro de la normalidad por su etapa evolutiva o si se está produciendo la aparición de un trastorno como puede ser el relacionado con el trastorno negativismo desafiante o otros tipos de trastornos de conducta.
El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo del tiempo.
La prevalencia del acoso escolar se ha acentuado con la utilización de las redes sociales, denominado ciberacoso o ciberbullying, con una mayor incidencia entre los jóvenes de 11 a 14 años y con una prevalencia que se mantiene en tasas estables de entre el 10 y el 15% durante los últimos 10 años, según el informe “Ciberacoso. Aproximación a un estudio comparado: Latinoamérica y España”, elaborado por Albert Clemente, profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Uno de los temas que más preocupa a los padres es cuando en el centro educativo les dicen que su hijo o adolescente está teniendo un bajo rendimiento académico y que no está alcanzando las metas educativas, por lo que existe un desfase entre los objetivos de aprendizaje del alumno y los del centro. Esta situación puede llegar a desembocar en un fracaso escolar que produzca en el alumno problemas emocionales y académicos posteriores.
Cuando hablamos de la autoestima en la adolescencia es importante precisar que esta es una etapa del ciclo vital donde surgen muchos y profundos cambios a nivel físico, psíquico y social. Es un periodo de “crisis” para los adolescentes, puesto que se tienen que enfrentar a estos cambios sin tener las suficientes habilidades ni competencias para afrontar esas situaciones. La autoestima es la formación del concepto que de sí mismo tiene el adolescente.
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para personalizar el contenido y los anuncios, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.
Para aceptar su uso puede hacer click en el botón ACEPTAR COOKIES. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración/de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra Política de Cookies