Cuando una persona está constantemente con un temor hacia situaciones negativas que cree que le pueden suceder en el futuro, se genera una sensación de miedo que puede desencadenar lo que conocemos como crisis de angustia.
Terapia Crisis de Angustia
¿Qué son las crisis de angustia y por qué aparecen de forma repentina?
Cuando el miedo invade sin aviso y sin motivo aparente

¿Cuáles son los principales síntomas de las crisis de angustia?
Cuando el cuerpo reacciona como si estuvieras en peligro, aunque no lo estés
Sensación de asfixia o dolor torácico.
Mareo, inestabilidad o desmayos.
Miedo a volverse loco o morir.
Sofocos o escalofríos.
Náuseas y dolor de estómago.
Sensación de ahogo.
Sudoración.
Temblores o agitación.
Sensaciones de irrealidad o de niebla mental.
Taquicardia o palpitaciones con aceleración de la frecuencia cardíaca.
La duración de este estado de crisis oscila entre 10 y 45 minutos. Al finalizar, la persona puede regresar al estado previo de calma, aunque también se puede mantener en un nivel moderado de ansiedad.
Aunque este tipo de crisis provocan mucho malestar no son peligrosas. En su mayoría las personas que las experimentan empiezan a temer por la posibilidad de padecer otras crisis. Este fenómeno, conocido como ansiedad anticipatoria, les hace evitar los lugares o situaciones donde padecieron dichas crisis, a la vez que empiezan a vivir en un estado de intranquilidad, ansiedad y miedo que puede cronificarse y desencadenar un trastorno de angustia, repercutiendo en su calidad de vida.
¿Cuáles son las causas de los ataques de angustia?
A veces la ansiedad se acumula hasta que el cuerpo no puede más
Personas que tienen un estilo negativo de interpretación de la realidad, tienden a magnificar las situaciones negativas y minimizar las positivas, consolidando unos estados emocionales de preocupación y miedo hacia el futuro.
Cuando percibimos que no tenemos suficientes recursos para afrontar las situaciones, empezamos a sentir un nivel elevado de estrés por encima de lo normal. Este estado produce en la persona un nivel de preocupación constante para afrontar los problemas e incluso situaciones cotidianas de la vida.
Aprendizajes adquiridos en la infancia. El cómo vamos interpretando las situaciones en las primeras etapas de nuestra vida, influye en nuestro sistema de creencias cuando somos adultos.

Podemos ayudarte a entender y gestionar lo que estás sintiendo
Tratamiento para las crisis de angustia: sí, se pueden superar
No tienes que vivir con miedo a que vuelva a pasar
Antes de aplicar un tratamiento adecuado es importante realizar una valoración de los síntomas y ver cuáles son los factores que desencadenan los ataques de angustia y cuánto tiempo lleva la persona padeciéndolos.

Las terapias de elección por parte de nuestros profesionales para estos casos son; la terapia cognitivo conductual y las técnicas de exposición graduada. Ambas terapias combinadas con la técnica neurofeedback demuestran una gran efectividad en la desaparición de los síntomas y en la recuperación de la persona.